El poder del aquí y el ahora

“Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora”       John Lennon.

Este mes vamos a reflexionar sobre la importancia de vivir la vida desde el tiempo presente. Es especialmente útil si eres de los que pasa mucho tiempo dando vueltas a cosas que ocurrieron en el pasado, ó de los que siempre están preocupados por lo que está por venir: el poder del ahora.

¿Te sorprendes a ti mismo una y otra vez recordando historias del pasado en las que te arrepientes de algo que dijiste ó hiciste? ¿Te acuestas preocupada pensando en lo que sucederá mañana o dentro de una semana o en un mes? ¿Te cuesta evitar que tu mente se disperse?

Cada vez hay más personas que sufren de depresión, estrés ó ansiedad. Muchos de nosotros tenemos dificultad para descansar bien por las noches. Queremos liberarnos de los fantasmas del pasado y soñamos con un futuro mejor en el que avanzamos y tenemos una vida mejor.

Pues bien, la forma más saludable de afrontar la vida es aprender a vivirla desde el aquí y el ahora.

No puedes cambiar lo que es parte del pasado. Darle vueltas a aquello que ya pasó es muy poco productivo y en algunos casos puede inundar tu vida de culpabilidad, sufrimiento, resentimiento, y acabar incluso en depresión. Lo más útil es siempre perdonar y/o perdonarte por lo sucedidoy centrarte en el momento presente para seguir avanzando y creciendo.

Por supuesto, es importante y saludable reflexionar sobre los acontecimientos desafortunados que nos ocurren. Eso sí, una vez hecho, lo más útil es mirar hacia delante. Esto te permitirá extraer los aprendizajes derivados de la experiencia e incorporarlos a tu presente.

La vida te va a dar oportunidades para aplicar esos aprendizajes, y este es el mejor remedio contra lo que yo llamo “el síndrome del ayer”: poner la energía en un momento del tiempo inexistente que me impide estar aquí y ahora y avanzar hacia una vida mejor.

¿Y qué ocurre con aquellos que constantemente piensan en lo que va a ocurrir mañana? Algunos de nosotros tenemos tendencia a anticipar acontecimientos. Manifestamos una necesidad de predecir lo que puede suceder mañana, en una semana, en un mes, en un año…

El problema de este hábito es que nuestro cerebro no distingue lo que es real de lo que es posible. Por lo tanto, experimenta las mismas emociones en ambos casos. A esto se une el hecho de que nuestro instinto de supervivencia hace que el cerebro preste especial atención a aquello que puede salir mal. En definitiva, sometemos a nuestra neurología al estrés y ansiedad que supone pensar reiteradamente en qué va a ocurrir mañana cuando es imposible saberlo con certeza.

Los intentos de predicción del futuro no son útiles si no vanacompañados de algún tipo de acción en el momento presente. Si pensamos que se puede hacer algo para influir positivamente en el futuro, lo más sensato es centrarse en hacerlo. Si no podemos hacer nada para cambiarlo, entonces lo mejor de nuevo es centrarme en el ahora y confiar en que lo que ocurra será lo mejor para mí ó mis seres queridos, incluso si a priori no lo parece. ¿Cuántas veces algo que parecía negativo para mí acaba convirtiéndose en toda una oportunidad?

La mejor ayuda cuando nuestra mente viaja al pasado o al futuro con demasiada asiduidad es entrenarla para que pase la mayor parte del tiempo en el aquí y el ahora. Pues bien, hoy te voy a proponer 3 mecanismos para lograrlo:

1.Cada vez que te descubras pensando en el pasado o el futuro, hazte la siguiente pregunta: ¿Hay algo que pueda hacer hoy para cambiar cómo me siento respecto a ese pensamiento?

Consejo: cuando reflexiones sobre la respuesta pon el énfasis en la palabra “hoy” porque no podemos cambiar el pasado ni saber con certeza lo que ocurrirá en el futuro.

2.Si puedes hacer algo para cambiarlo, por favor ¡hazlo de inmediato!La acción te ayudará a liberar tu mente. Y si las circunstancias no te lo permiten, entonces escribe exactamente qué vas a hacer y cuándo lo vas a hacer para descargar a tu mente del peso que supone tu proyección en el tiempo.

Consejo: es importante que te centres en lo que tú puedes hacery no en lo que depende de terceros. No podemos cambiar a otros si ellos no lo desean, pero siempre podemos avanzar individualmente si nos lo proponemos.

3.Si no hay nada más que puedas hacer hoy para cambiarlo, entonces es el momento de practicar el traer tu mente aquí y ahora. Para ello busca un lugar tranquilo donde sentarte, cierra los ojos y realiza 10 respiraciones lentas y profundas contando cuántos segundos tardas en inspirar y cuántos segundos tardas en expirar. Notarás que las respiraciones se harán más largas a medida que te relajas.

Consejo: no dejes que tus pensamientos crezcan y se hagan grandes. En cuanto te descubras pensando de nuevo en el pasado o el futuro repite las 10 respiraciones. Puedes ponerte una mano en la tripa para asegurarte que se hincha al inspirar y se deshincha al expirar. Esa es una buena manera de asegurarte de que estás respirando profundamente. ¡Ah! …y añadir una sonrisa en tu rostro siempre ayuda.

El poder del aquí y el ahora es grandiosoy nunca lo practicamos suficiente. Si lo practicas un par de veces al día durante el mes de julio, pronto te convertirás en un experto en esta herramienta y tu vida dará un giro de 180º.

 

¿Quieres cambiar tu vida y descubrir el poder del aquí y el ahora?

Ángel Cámara es socio fundador de PiensaPiensa, empresa dedicada a hacer accesible a todos los públicos los beneficios de la Neuroeducación. Coach certificado, economista, máster en PNL por la IAPNLP, conferenciante y emprendedor del sector educativo, con una extensa carrera directiva internacional. Su misión personal “ayudar a las personas a sacar la mejor versión de sí mismos”

Deja un comentario

*