«Si eliges una silla bien construida y equilibrada es más fácil que te sientas cómoda y segura»…
…y lo mismo ocurre con tu vida. Si la asientas sobre unos pilares bien construidos y equilibrados es más fácil que te encuentres satisfecha y plena.
Por eso, este mes te vamos a proponer que revises esos pilares y hagas balance de cómo está yendo este año 2018 utilizando una herramienta sencilla que representa a la perfección el concepto de equilibrio: la silla.
¿Tienes la sensación de que no estás dando prioridad a las áreas más importantes de tu vida? ¿Te preguntas de vez en cuando porqué algunas personas a tu alrededor avanzan más que otros? ¿Te ha ocurrido alguna vez verte en el mes de diciembre y darte cuenta de que ha pasado un año más sin avanzar significativamente en las cosas que realmente te importan?
Cada vez estamos inmersos en ritmos de vida más intensos y exigentes. Muchos de nosotros tenemos dificultad para atender y poner energía a todas las áreas estratégicas de nuestra vida.
El verano es un período perfecto para dedicar tiempo a analizar si todas las áreas importantes de nuestra vida están avanzando como queremos. Te proponemos un modelo sencillo basado en el concepto de estabilidad y confort que te proporciona una silla con 4 patas bien equilibradas:
1º. Coge una hoja en blanco y, utilizando un bolígrafo, divídela en 4 secciones que ocupen aproximadamente el mismo tamaño:
Familia: haz el concepto lo amplio que necesites. Quizá disfrutes de una familia más convencional con tu pareja y tus hijos; quizá hayas decidido que tu familia sois tú y tu perro; ó quizá aún no hayas formado tu propia familia y sigues siendo parte de tu familia de origen únicamente. Sea cual sea tu caso está bien, tan solo te pido que tengas claro a quién consideras que es tu familia actual.
Trabajo: funcionario, autónomo, empleado por cuenta ajena, freelance, emprendedor, en paro en la actualidad, o cualquier otra categoría.
Vida social: actividades que realizas interaccionando con otras personas cuando no estás trabajando.
Salud: cualquier cosa que hagas para cuidar y nutrir tu cuerpo, mente ó espíritu, como hacer deporte, llevar una dieta equilibrada, dormir al menos 8 horas, meditar, colaborar con una ONG, etc.
2º. En cada una de las secciones vas a escribir las 3 cosas que quieres conseguir antes de que acabe el año.
Consejo: escríbelo siempre en positivo para ayudar a tu cerebro a incorporarlo lo antes posible; asegúrate de que depende 100% de tus acciones y decisiones, no tendría ningún sentido dejar nuestras vidas en manos de otros; escribe cosas que sepas con certeza que se pueden conseguir si pones ilusión y ganas, pero que no pongan tu bienestar en riesgo, el cerebro buscará cualquier excusa para despistarse si considera que no es bueno para ti o para tus seres más queridos.
3º. Evalúa en qué medida estás cerca de conseguirlo con una simple escala del 1 al 10, siendo 1 “aún estoy muy lejos de conseguirlo” y 10 “ya conseguido”.
Algunos de vosotros seguro que os fijasteis objetivos a principios de año. Así que este es un momento perfecto para ver cómo se están cumpliendo nuestros planes. Para otros será la primera vez que hagáis un ejercicio de este tipo y es una gran oportunidad para mover ficha y orientar el resto del año.
4º. Ahora viene el momento más difícil para la mayoría de la gente. Consiste en elegir uno de los tres objetivos que has escrito en cada sección del papel. Elige ese objetivo que si realmente se cumpliera antes de finalizar el año cambiaría significativamente tu vida.
Es importante que elijas uno y solo uno de cada área. Llegados a este punto es tentador perdernos y querer conseguir varias cosas en un corto espacio de tiempo. ¡Recuerda: nuestro cerebro prefiere claridad a cantidad!
También es crucial que selecciones y lleves a cabo un objetivo de peso en cada una de las 4 secciones. Esto te ayudará a tener una vida más equilibrada. Es muy frecuente conocer a personas que consiguen grandes cosas en un área o dos de su vida (“overachievers” en inglés), en general a expensas de “fracasar” o tener vidas mediocres en otras de la secciones.
¿De qué sirve ser muy exitoso en el trabajo si no lo podemos compartir y disfrutar con nuestros seres más queridos? ¿Qué sentido tiene una vida social vertiginosa si nuestros hábitos de vida son poco saludables y tarde o temprano nos vamos a ver limitados física o mentalmente?
La clave está en vivir una vida equilibrada, en la cual participamos en actividades sociales enriquecedoras. La clave está en una vida balanceada en la cual tenemos retos profesionales que nos motivan y estimulan sin poner en riesgo nuestra salud física o emocional. La clave está en vivir holísticamente y desarrollarnos acompasadamente en las distintas facetas que nos completan como seres humanos.
5º. Por último, enumera qué vas a hacer desde este momento y hasta que consigas tu objetivo en cada sección, sin aceptar el fracaso como una opción. Si has definido bien tus objetivos es cuestión de foco, ilusión y perseverancia.
Muchos de nosotros hemos decidido vivir una vida de “mejora continua” donde no aceptamos la mediocridad ó el estancamiento. La mayoría consigue tener “éxito” en una o incluso dos parcelas importantes de su vida. Sin embargo, no muchos consiguen esa estabilidad y confort que proporciona una vida centrada donde avanzas equilibradamente en las 4 áreas principales de la vida: una silla con 4 patas bien equilibradas. Solo eso proporciona una vida de bienestar sostenible a medio y largo plazo.
¿Y tú? ¿Te apuntas al cambio?
Sobre el autor
Ángel Cámara es socio fundador de PiensaPiensa, empresa dedicada a hacer accesible a todos los públicos los beneficios de la Neuroeducación. Coach certificado, economista, máster en PNL por la IAPNLP, conferenciante y emprendedor del sector educativo, con una extensa carrera directiva internacional. Su misión personal “ayudar a las personas a sacar la mejor versión de sí mismos”
Esta web utiliza cookies propias para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookiesAceptar