facebook
twitter
  • Inicio
  • Identidad
    • ¿Para qué PiensaPiensa?
    • Fundamento metodológico
    • Equipo
    • Nuestros clientes
  • Servicios
    • Campamentos Neuroeducativos en Colegios
    • Actividad extraescolar de neuroeducación
    • Apoyo Neuroeducativo a domicilio (clases particulares)
  • Prensa
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Inscripciones
    • Inscripción actividad extraescolar
    • Inscripción Campamento Neuroeducativo
    • Inscripciones Apoyo a domicilio (clases particulares)
  • Casos de éxito
  • Testimonios
actividad_extraescolar_piensa_piensa

Actividades Extraescolares en Colegios

PIENSAPIENSA es un sistema de entrenamiento dirigido a enseñar a los niños a pensar con la razón y el corazón. Pensar con el corazón facilita la adquisición de las competencias necesarias para maximizar la posibilidad de tener éxito y ser feliz.

Se imparte en colegios durante el curso escolar. Es una actividad divertida, en la cual se trabajan de manera sistemática competencias corporales, sociales, cognitivas, emocionales y esenciales, que los niños pueden aplicar para resolver sus retos académicos y personales.


Beneficios para el niño

  • Adquieren recursos para modular las funciones cerebrales superiores (atención, memoria, y toma de decisiones).
  • Aprenden a encauzar y a gestionar sus emociones.
  • Fomentan el pensamiento creativo y analítico y la capacidad de aplicarlo a situaciones problema.
  • Mejoran el conocimiento de sí mismos.
  • Utilizan el cuerpo como una herramienta que facilita el aprendizaje.
  • Logran que el aprendizaje sea mucho más significativo por las experiencias multisensoriales que se les ofrecen.
  • Descubren la posibilidad de mejorar sus resultados en el trabajo en equipo.
  • Aumentan la empatía y amplían sus habilidades sociales.
  • Desarrollan su potencial, apoyándose en la plasticidad y la capacidad de aprender del cerebro.
  • Aprenden a integrar sus sensaciones, pensamientos y emociones.


clip-piensapiensa

¿A quién va dirigido?

A todos los alumnos de infantil (4º y 5º curso) y primaria (1º-6º curso).

El entrenamiento se fundamenta en la capacidad de aprender que tiene el cerebro del niño. Por tanto, la actividad es aplicable a cualquier alumno con independencia de su nivel de rendimiento escolar. Cada niño se siente aceptado desde su individualidad. Se favorece la construcción de una identidad sólida y el desarrollo de su talento.


¿En qué se fundamenta la actividad?

La actividad está basada en la aplicación de los siguientes principios de la neuroeducación:

  • Siempre se parte de una propuesta de juego, para garantizar un contexto de curiosidad, bienestar y emociones positivas, que permita al cerebro de los niños estar en unas condiciones óptimas para aprender.
  • Se aprende desde la propia experiencia para facilitar la adquisición, memorización y recuperación de lo aprendido.
  • Se practica de manera repetida, para lograr las conexiones neuronales necesarias para garantizar el aprendizaje.

¿Por qué funciona?

  • Porque está basado en las neurociencias.
  • Porque lo imparten psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
  • Porque involucramos a la familia desde el primer día.
  • Porque medimos el progreso del niño durante todo el proceso.
  • Porque medimos la satisfacción< de padres y niños.
actividad_extraescolar_piensa_piensa

¿Cómo se implementa en colegios?

  • La actividad está dirigida por psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
  • Entrenamiento dos días por semana, en sesiones de trabajo de una hora.
  • Grupos reducidos entre 8 y 12 alumnos.
  • Horario extraescolar: mañanas, mediodías o tardes.
  • Informe de valoración inicial de cada niño.
  • Informe de funcionamiento de cada alumno a mitad de curso.
  • Informe de evolución en la actividad al final del curso.
  • Correo semanal con imágenes de las actividades y competencias trabajadas.
  • Posibilidad de reuniones grupales o individuales con los padres/madres/tutores.
  • Gestión centralizada o compartida con el colegio o empresa gestora de actividades extraescolares.

¿Qué tipo de actividades se realizan?

Las actividades que se hacen, están diseñadas en un marco de inteligencias múltiples. Se han seleccionado las inteligencias implicadas en el procesamiento de información, para ampliar los recursos que los niños necesitan para adquirir aprendizaje significativo y tener éxito.

Estas inteligencias son:

  • Inteligencia CORPORAL
  • Inteligencia EMOCIONAL
  • Inteligencia COGNITIVA
  • Inteligencia ESENCIAL

Estas inteligencias se trabajan de manera espaciada, fragmentada y repitiendo los objetivos pretendidos. Así se combina la novedad y la repetición. De este modo, el cerebro del niño está en disposición de aprender y al mismo tiempo, tiene opciones de practicar las veces necesarias para que ocurran las conexiones entre neuronas. Solo cuando tienen lugar esas conexiones se consolidan los aprendizajes, y por tanto, pueden tener éxito en los diferentes retos que enfrentan.


Inteligencia corporal

La inteligencia corporal está vinculada a la capacidad de controlar y coordinar el cuerpo. A través de ella se adquiere información de los movimientos y las sensaciones vinculadas al cuerpo, los sentidos y las vivencias. Cuando el cuerpo participa en el aprendizaje, se amplían las posibilidades de que se consolide y sea significativo.

Esta inteligencia se trabaja con la expresión corporal, expresión sensorial, la música, la visualización, la respiración, etc.

Ejemplo de actividad: Un lugar seguro

Sinopsis

Los niños van a construir un lugar seguro. Ese lugar totalmente seguro solamente puede estar dentro de ellos mismos. Por eso, lo primero que van a hacer va a ser tomar contacto con su cuerpo, sentir las distintas partes de su cuerpo, centrarse en su respiración, saludar a todas las sensaciones que encuentren en su cuerpo, buscar algo de ellos que esté enfadado o triste. Antes de salir de su cuerpo van a construir un lugar seguro. Se van a apoyar en las sensaciones que sienten cuando tienen su objeto favorito con ellos. También van a elegir un color para ese lugar seguro y se lo van a imaginar. Finalmente, van a dibujar ese lugar seguro y se lo van a llevar para que nunca se les olvide.

Objetivos

  • Enseñar a dirigir la atención hacia dentro.
  • Aumentar la capacidad de discriminar las diferentes sensaciones del cuerpo.
  • Visualizar una imagen que les sirva para conectarse con sensaciones internas positivas.

Inteligencia emocional

Es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados de ánimo, emociones o sentimientos propios y ajenos. Las emociones determinan la eficacia del cerebro pensante. A lo largo de la infancia los niños convierten en hábitos de gestión emocional, las conductas emocionales que repiten de manera recurrente. Por tanto, si tienen la posibilidad de repetir conductas emocionales dirigidas a encauzar y ser dueños de sus emociones, están abriendo la posibilidad a utilizar de manera óptima y eficaz su cerebro pensante.

Esta inteligencia se trabaja a través del teatro, los cuentos, el juego simbólico, las marionetas, el role-playing, etc.

Ejemplo de actividad: El termómetro

Sinopsis

Todos los niños se han puesto alguna vez un termómetro, pero van a descubrir un nuevo termómetro que sirve para medir las diferentes emociones que sentimos. Van a reflexionar sobre las características individuales de sus termómetros. El objetivo de la actividad es que consigan su propio termómetro personalizado, el cual les va a ayudar a conocer cómo funcionan sus temperaturas y también van a descubrir remedios para bajar la temperatura del termómetro cuando sea muy alta.

Objetivos

  • Identificar diferentes reacciones emocionales.
  • Relacionar las reacciones emocionales con sus posibles causas.
  • Descubrir canales de regulación de emociones.

Inteligencia cognitiva

La inteligencia cognitiva es el conjunto de habilidades de pensamiento creativo y analítico que permiten utilizar los conocimientos adquiridos para resolver problemas que tengan un fin determinado.

Esta inteligencia se desarrolla a través de juegos de mesas, juegos de roles (investigadores, científicos, detectives,…), expresión plástica, expresión verbal, etc.

Inteligencia cognitiva: figuras en el cuadro

Ejemplo de actividad: Figuras en el cuadro

Sinopsis

Los niños van a tener una experiencia de actividad DIVERTIMENTE. En las actividades DIVERTIMENTE actúan como investigadores, científicos o inventores. Para desempeñar estos roles se ayudan de su curiosidad, sus competencias y la colaboración entre ellos. En DIVERTIMENTE resuelven grandes retos y se divierten. El reto que tienen es hacer un cuadro partiendo de figuras geométricas. Para ello, tienen que seguir los pasos, que guían cualquier reto DIVERTIMENTE: observar el reto planteado, plantear hipótesis, elaborar un plan, llevarlo a cabo y valorar el resultado. Con las aportaciones que van a haciendo los niños en los juegos divertimente, se va escribiendo un libro en el que se recogerán todos los trucos.

Objetivos

  • Observar, comparar las figuras y establecer relaciones poco habituales entre ellas.
  • Definir la situación problema y elaborar un plan.
  • Comprobar y comparar los resultados obtenidos.

Inteligencia esencial

La inteligencia esencial es la inteligencia que permite integran sensaciones, emociones y pensamientos. Esta integración permite adoptar un rol de observador ante cualquier situación problema, rol que conlleva la atención plena al mismo, libre de amenazas, preocupaciones o culpas y, por tanto, permite poner todos los recursos que se tienen al servicio del problema planteado, incluso combinar de manera creativa los recursos y alcanzar resultados que van más allá de los previstos.

Algunos recursos que se utilizan para desarrollar esta inteligencia son: mindfulness, historias sociales, meditación, visualización, juego dramático, etc.

Inteligencia esencial: El gran juego del autoconocimiento

Ejemplo de actividad: El gran juego del autoconocimiento

Sinopsis

En el espacio “Súper amigos” se plantea a los niños un juego en el que se van a conocer todos mucho mejor. Van a descubrir características que tienen, cosas que les ponen contentos, tristes, las cosas que les gusta hacer, lo que les diferencia…, y sobre, todo lo van a pasar tan bien que cuando acabe el juego, todos los niños se van a sentir más y mejores amigos. El gran juego de autoconocimiento es como una oca gigante en la que también se puede avanzar cuando se cae en una oca o retroceder en algunas casillas. La única diferencia es que sea cual sea la suerte que determina el dado, todos los niños acaban conociéndose mejor a sí mismos y a los demás.

Objetivos

  • Promover el conocimiento de uno mismo.
  • Potenciar el respeto hacia las características y cualidades diferenciadoras de los demás.
  • Descubrir y comparar las diferentes maneras de sentir, pensar y actuar.

Comentarios de nuestros clientes

Me alegro mucho de haber metido a I. en piensa-piensa; le encanta y está muy contenta.
Madre de I.F (2º Infantil) - Colegio Santa Joaquina de Vedruna
Gracias a todo el equipo de piensapiensa, por su trabajo y su esfuerzo.
Encuesta satisfacción fin de curso
Definitivamente se han cumplido todas nuestras expectativas… Muchas gracias a todo el equipo que hace posible el excelente funcionamiento de «Piensa Piensa»!!!
Encuesta satisfacción fin de curso
Les comunico nuestro agradecimiento por su trabajo ya que nuestro hijo está encantado con la actividad y nosotros también.
Madre de D. A. -Colegio Sagrados Corazones-
Excelente diagnóstico. Coincidimos totalmente contigo, es por ello que nuestro hijo está en esta actividad, sabemos que juntos lo vamos a ayudar a lograr superar sus puntos débiles. Muchas gracias.
LRP - Madre alumno 2º infantil de actividad extraescolar en colegios
Me gustaría hacer mención al trato tan profesional, personalizado y exquisito por parte de Pilar con nosotros y con nuestra hija. Sin dudarlo, ha sido una actividad muy especial, completa y útil para la familia y esperamos repetir el año que viene.
Encuesta satisfacción fin de curso

Copyright © 2020 Piensa Piensa Todos los derechos reservados.
Diseño por Se ha ido ya mamá
Esta web utiliza cookies propias para analizar su navegación y ofrecerle un servicio más personalizado acorde a sus intereses.
Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política de cookies Aceptar
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado